
¿Y tú? ¿Por cual logo votarías?
En pleno arranque de campañas electorales en nuestro país, haremos un análisis de la identidad gráfica de cada uno de los candidatos para las elecciones a presidente de la república 2018, y te lanzamos la pregunta: ¿Si tuvieras que votar por alguno de ellos por su Imagen Corporativa, por quien lo harías?
Comenzaremos este análisis a como los tienen colocados las más prestigiadas casas encuestadoras del país.
1. Andrés Manuel López Obrador (Morena-PT-PES)
A. Logotipo. La coalición que encabeza el tabasqueño no tiene en si definido un logotipo, todo lo deja en mano de sus seguidores y existen un sin número de representaciones gráficas acerca de su movimiento, la más destacada es la siguiente:
Esta compuesta con un soporte tipográfico sólido con el nombre de la coalición y reforzado con los 3 logotipos que la integran. En esta coalición no se tomaron en serio el crear toda una imagen solida y representativa y creo que es la que sale perdiendo en este aspecto y si la gente votara por su identidad seguro quedarían en último sitio.
B. Sitio Web. Al no existir una identidad visual definida al sito web que se hace referencia cuando se habla de este movimiento es www.lopezobrador.org.mx en el cual manejan todo el contenido oficial. Igual que su logotipo no existe nada definido y mucho menos con la intensión de homologar sus soportes gráficos.
C. Redes Sociales. Gráficamente hablando es la misma historia, todos los caminos conducen al protagonista de la película (AMLO) y no existe una estrategia en cuestiones gráficas, todo es austero y carente de personalidad.
2. Ricardo Anaya Cortés (PAN-PRD-MC)
A. Logotipo. El “joven maravilla” como lo llaman en muchos medios, maneja una composición tipográfica muy interesante en su logotipo y se ve que tiene trabajo creativo detrás y les contamos por qué; lo que sobresale es el apellido ANAYA y en un muy buen manejo de lo que representan los colores de cada uno de los partidos que integran esta coalición jugaron con las letras A iluminando cada una de ellas con el color representativo de PAN/PDR/MC creando una armonía visual muy equilibrada.
B. Sitio Web. Esta coalición dice representar en muchas de sus propuestas a los jóvenes y su sitio web lo expresa muy bien ya que es de los mejores diseñados en esta contienda. Visualmente siguen haciendo uso en todo momento de los elemento que contiene el logotipo y contrastado en colores oscuros logran captar la atención del cibernauta.
C. Redes Sociales. Los elementos triangulares siguen representados en todas sus redes y esto demuestra la seriedad e uniformidad en la marca creando así un ambiente solido y que logra reconocimiento de marca.
3. José Antonio Meade Kuribreña (PRI-PV-NA)
A. Logotipo. En esta composición que esta formada en su mayoría por el nombre del candidato manejando un peso muy importante con su apellido y en las formas triangulares que representan a los partidos que encabeza la coalición. Hay varios puntos a destacar; primero las formas de flecha hacia adelante hacen juego con una des sus frases que es “Avanzar Conmigo” y el otro elemento es la letra “A” que esta contrastada en color rojo y hace alusión a la misma palabra de avanzar. Aunque una composición que no esta aterrizado por completo contiene esos elementos que logran comunicar una parte de su mensaje.
B. Sitio Web. La composición visual del sitio es de muy buena hechura ya que es fácil de navegar y los elementos principales a destacar están a solo un “click” de distancia. En todas sus secciones se sigue haciendo uso de los colores institucionales lo cual permite mantener esa unidad e uniformidad con la marca.
C. Redes Sociales. Los elementos mencionados en el logotipo siguen tomando protagonismo; las formas triangulares y los contrastes en alguna de las letras son una constante. En termino de identidad las redes cierran este circulo con un manejo muy uniforme de los elementos gráficos y que si los ves por separado te hacen referencia a la marca.
4. Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (Candidata Independiente)
A. Logotipo. En un juego de palabras muy interesante la candidata de extracción independiente maneja en su logotipo algunos elementos a destacar; Uno – la palabra Valores que es su lema de campaña y la referencia que hace a que su nombre a que es una mujer con valor. Y dos – la forma semicircular que representa un renacer en la política esto por el echo de no ir acompañada de ningún partido oficial.
B. Sitio Web. El sitio rompe un poco con los elementos orgánicos usados en su logotipo y esta compuesto de puras formas duras, como bordes con esquinas, rombos, etc., en cuanto a los colores se siguen respetando los azules oscuros acompañados de amarillos/dorados del logotipo haciendo contraste con azules mas claros y grises que hacen una lectura mas amigable para el usuario.
C. Redes Sociales. De los 4 una de las más activas gráficamente hablando en redes, ya que cada una de sus representaciones gráficas esta manejada con cuidado manejando en todo momento eso elemento de su identidad forjando así unas de las imágenes mas solidas de los candidatos “a la grande”.
Conclusión:
Después de este breve análisis de la parte gráfica de los candidatos llegamos a la conclusión que si a como planearon su imagen lo hicieron son sus propuestas, estamos en problemas ya que ninguno de los 4 se toman en serio la forma en que mandan sus mensajes a través de cualquiera de sus soportes gráficos, ignorando por completo fundamentos básicos del diseño, como las formas, los colores, composición y muchas elementos mas que de ser aterrizado de una mejor manera sus resultados antes los fervientes votantes serian otra historia.